Aunque vivimos rodeados de pantallas y dispositivos digitales, la radio sigue siendo parte esencial de la vida cotidiana en Puebla. No es un medio en extinción, al contrario: permanece como un canal confiable, accesible y profundamente humano.
De acuerdo con la encuesta ENDUTIH 2024 del INEGI, uno de cada dos hogares poblanos tiene radio, lo que representa más de 900 mil viviendas. Además, más del 38 % no cuenta con conexión a internet, lo que significa que millones de personas siguen dependiendo de medios tradicionales para informarse y entretenerse.
En este contexto, la radio no solo resiste, se reafirma.
Especialmente en zonas rurales o con poca conectividad, donde la señal de radio llega sin complicaciones y sin costo, sin depender de redes móviles o dispositivos caros.
A la par, la radio 🎙 ha sabido evolucionar: hoy también se escucha desde el celular, en transmisiones digitales, redes sociales, plataformas de podcast o altavoces inteligentes. No compite con lo digital, lo acompaña.
Mientras algunos señalan una supuesta baja de interés, los datos locales muestran lo contrario: la radio sigue vigente y fuerte, como un medio que informa con cercanía, entretiene con identidad local y genera confianza en tiempos donde la verdad se diluye entre algoritmos.
🌐 En Puebla, la radio no es un recuerdo del pasado.
Es un medio activo, versátil y profundamente conectado con la comunidad.
La radio está viva, se transforma y sigue haciendo historia.
